El Auditorio de Tenerife y la Ópera de Tenerife impulsan desde su creación en 2013 su Opera (e)Studio, con Giulio Zappa a cargo de la dirección artística del proyecto. Se trata de un programa generado que promueve la especialización de jóvenes intérpretes dentro del mundo de la lírica, dando una formación holística en todas las disciplinas del género ampliando las posibilidades de futuro de sus participantes. Los seleccionados en audiciones internacionales por convocatoria general pública deben trasladarse a Tenerife para asistir a un curso intensivo que engloba tosas las disciplinas de la órbita operística impartidas por profesionales internacionales de reconocido prestigio participando, al final del curso, en una nueva producción.
Gerónimo, el dueño de la pastelería encarnado en el bajo lituano Ignas Melnikas, de timbre claro dentro de su tesitura y perfecta dicción, sueña con su rascacielos y está dispuesto a sacrificar los sentimientos de sus hijas para conseguirlo.
Esta octava edición, dentro de la presente temporada lírica, presentó una coproducción con el Teatro Regio de Parma, el Teatro Massimo de Palermo y el Auditorio de Tenerife, de la ópera seleccionada, el melodrama jocoso en dos actos Il matrimonio segreto de Domenico Cimarosa, con libreto de Guiovanni Bertati, basado en la obra teatral de The Clandestine Marriage de George Colman, llamado el viejo para distinguirlo de su hijo, y del dramaturgo David Garrick. La trama propone que en Bolonia en el siglo XVIII, un rico comerciante deseoso de ascender socialmente pretende casar a sus dos hijas con hombres de la aristocracia, desconociendo que una de sus hijas se ha casado ya en secreto con uno de sus empleados.
En esta nueva producción el director de escena Robeto Catalano crea un entorno más cercano al público actual, concretamente inspirado en el Broadway de la Nueva York de los años 1950; sin embargo, cada uno de los personajes, pese al desplazamiento del tiempo y lugar, mantienen la búsqueda de una felicidad personal, tal y como narra la obra original. Visualmente el escenario refleja, por medio de las luces diseñadas por Fiammetta Baldiserri y de muy pocos elementos pertinentes, un negocio de pastelería.
Geronimo, el dueño de la tienda, fue encarnado por el bajo lituano Ignas Melnikas, de timbre claro dentro de su amplia tesitura y de perfecta dicción, quien sueña con su rascacielos y que está dispuesto a sacrificar los sentimientos de sus hijas para conseguirlo. Ellisetta, defendida por la soprano italiana Marilena Ruta de timbre bellísimo, está perfecta en su personaje en cuanto a su teatralidad y dominio de su cuerda; ella es la hermana mayor y no le importa casarse con un hombre al que no quiere con tal de conseguir su título nobiliario. La mezzosoprano italiana Mara Gaudenzi fue Fidalma, la hermana de Gerónimo que insiste en prolongar su juventud; su lucha es contra el tiempo. La soprano alemana Veronika Seghers y el tenor italiano Antonio Mndrillo son los casados en secreto Carolina y Paolino, ella hija menor de Geronimo y él empleado de la pastelería de su suegro. Finalmente, el barítono español Jan Antem en el rol de Conde Robinson asumía al personaje que altera ese mundo al pretender casarse con Carolina después de haber pactado su boda con Ellisetta. Todos demostraron su capacidad tanto en el dominio de sus voces como en la caracterización de sus respectivos papeles.
Los Ballets de Tenerife y la Sinfónica de Tenerife, bajo la batuta de Davide Levi, ofrecieron un trabajo colaborativo crucial y enérgico que impregnó a la representación de un aire actual y dinámico.
The Ballets de Tenerife and the Sinfónica de Tenerife, under the baton of Davide Levi, offered a crucial and energetic collaborative work that filled the performance with a modern and dynamic air.